La gastronomía llanera y su embajador, Yul, El Cocinero Llanero

Date:

La gastronomía llanera es una joya culinaria que se extiende por todo el departamento del Meta, llevando consigo sabores ancestrales y tradiciones arraigadas en la región. Uno de los máximos exponentes de esta rica cocina es Yulián Andrés Téllez, conocido como “Yul, El Cocinero Llanero”. A lo largo de más de 10 años, Yul ha investigado y descubierto los secretos de la gastronomía metense, creando más de 300 platos que hoy en día podemos disfrutar en restaurantes y hoteles regionales.

Su dedicación y pasión por la cocina lo llevaron a ser reconocido por ProColombia, la entidad encargada de promover y promocionar el país, y formar parte del “Libro de la Calidez”. Este libro narra historias que invitan a conocer a Colombia a través de su gente, y Yul fue destacado como un hombre con gran calidez humana y un embajador de la historia gastronómica de la Orinoquía. Esta obra literaria ha sido difundida en embajadas alrededor del mundo, llevando el sabor y la cultura llanera a todos los rincones del planeta.

Para Yul, el plato insignia de la gastronomía llanera es “la mamona” o “ternera a la llanera”. Este delicioso plato se caracteriza por su carne tierna y suave, con un sabor incomparable que representa la esencia de la cocina llanera. Sin embargo, la oferta gastronómica de la región va más allá de la mamona. Hay tesoros culinarios como la carne a la perra y los amasijos en San Martín, el pescado moquiao en Puerto Gaitán, el pan de arroz y los quesos en Restrepo, y muchos otros sabores y lugares con recetas únicas.

Villavicencio, la capital del Meta, es considerada la vitrina del llano. En los últimos años, los restaurantes de la ciudad han incorporado más de 20 propuestas gastronómicas, como el desayuno llanero, el Amarillo a la Monseñor y las tradicionales hayacas. Además, los mercados y galerías ofrecen productos típicos de la región, que son solo una muestra de lo que se puede encontrar en cada uno de los municipios del Meta.

Para Yul, es imperdonable visitar el llano y no probar la mamona, pero también es importante disfrutar de la amplia oferta de platos que se encuentran en la región. La gastronomía llanera es un tesoro culinario que merece ser explorado y saboreado en toda su diversidad y riqueza.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir:

Subscribirse

spot_imgspot_img

Popular

Mas Noticias Como Esta
Relacionadas

16 municipios del Meta están con alerta roja por riesgo de deslizamientos

Según el Ideam, hasta finales de noviembre se presentarán...

En la COP16 se hará el lanzamiento del 56° Torneo Internacional del Joropo

En el marco de la COP16, que se adelanta...

530 víctimas atendidas en Jornada Móvil de Oferta Institucional en Puerto Concordia y Puerto Gaitán

La Gobernación del Meta, a través de la Secretaría...