La Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, el SENA y el Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos se unieron para llevar a cabo una investigación gastronómica en el Meta, liderada por el investigador Chef e instructor del SENA, Ricardo Malagón Barbero. El resultado de esta colaboración fue el libro “Gastronomía del Meta, fuego, sazón y tradición”, el cual ha sido reconocido como el Mejor Libro de Escuelas de Cocina en los Gourmand World Cooking Awards.
El premio fue entregado durante una ceremonia realizada en Riad, Arabia Saudita, como parte del Saudi Fest 2023. Este libro recopila tradiciones orales, escritas y sabores del Meta, y es el fruto del trabajo de muchos portadores de tradición de la región. Su objetivo es preservar la historia y el uso de ingredientes, técnicas, recetas y cultura culinaria del Meta, entrelazándola con la historia colombiana. Además, destaca la evolución de la región, que pasó de una época de violencia a convertirse en un destino turístico reconocido por su biodiversidad y riqueza culinaria.
El director de la Mariano Moreno, Jose Barriga, afirmó que esta investigación contribuye significativamente al diseño y desarrollo de políticas públicas enfocadas en mejorar la seguridad y soberanía alimentaria. Además, proporciona herramientas para la incorporación de tecnologías de conservación de alimentos, como la liofilización, lo que facilita el acceso a alimentos de calidad para poblaciones vulnerables y promueve las economías circulares.
Los textos del libro fueron escritos por el semillero de estudiantes de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, en colaboración con el equipo de sociólogos y antropólogos del SENA, así como con algunos de los portadores de tradición. El libro incluye recetas tradicionales como los tungos, el entreverado, la torta gacho, la sopa de arroz, el pan de arroz de Restrepo y el de San Martín, y la carne a la perra. Cada receta viene acompañada de fotografías que muestran paso a paso su preparación. La foto de portada del libro fue tomada por el cocinero y fotógrafo José Luis Rivera.
La publicación de este libro es un reconocimiento a la riqueza culinaria y cultural del Meta, y representa un importante aporte a la preservación y difusión de las tradiciones gastronómicas de la región.