En el Meta, la participación política de las mujeres ha sido una lucha constante a lo largo de los años. Aunque se han logrado avances significativos, todavía queda mucho por hacer para garantizar una representación equitativa en todos los niveles de gobierno.
Desde el Gobierno de Rojas Pinilla en 1954, cuando María Currea de Aya abrió el camino para la ciudadanía de las mujeres y su derecho a votar, las mujeres han ido ganando terreno en el ámbito político. Sin embargo, de acuerdo con Unwomen.org, el liderazgo y la participación política de las mujeres en el mundo están en peligro.
En Colombia, aunque se ha aumentado la representación de las mujeres en el Congreso, todavía existe una brecha significativa. Para el actual periodo legislativo, de 294 Congresistas, solo 83 son mujeres, lo que representa un aumento del 9.1% en comparación con el periodo anterior. A nivel departamental, la situación no es mucho mejor. En la Asamblea del Meta, de 11 diputados, solo dos son mujeres, y en el Concejo Municipal de Villavicencio, no hay representación femenina.
Afortunadamente, las mujeres tienen la oportunidad de capacitarse y participar activamente en la política. Esto les permite enfrentarse a los hombres en igualdad de condiciones en los escenarios políticos. Para conocer más sobre este tema, entrevistamos a la diputada Claudia Ximena Calderón León, quien con su experiencia, templanza y carisma, se ha mantenido vigente en la política regional.
El Meta es nuestro hogar y debemos cuidarlo, y eso incluye garantizar que todas las voces, incluyendo las de las mujeres, sean escuchadas en el ámbito político. Es hora de seguir luchando por una mayor representación y participación de las mujeres en la toma de decisiones que afectan a nuestra comunidad.