El gobierno departamental, a través del Instituto Departamental de Cultura del Meta, ha llevado a cabo acciones para fortalecer los procesos formativos artísticos y culturales en los 29 municipios del departamento. Estas iniciativas tienen como objetivo generar espacios para el disfrute y desarrollo de talentos en niños, niñas y adolescentes.
Durante los últimos cuatro años, se han destinado cerca de 2.530 millones de pesos para cumplir con estos objetivos. Gracias a estos recursos, se ha beneficiado a un total de 12.247 niños, niñas y adolescentes en áreas como música, promoción de lectura, oralidad y danzas, entre otras expresiones artísticas.
Además, se han realizado festivales como el ‘Festival de nuevas generaciones’ y ‘Vive el llano joven’, los cuales han permitido visibilizar y promover el talento de los jóvenes en el departamento. También se ha apoyado el concurso ‘Voz criolla mujer llanera’ y ‘Dos caminos y un zapateo’, en los cuales se ha destacado la riqueza cultural de la región.
El Instituto Departamental de Cultura del Meta también ha fortalecido procesos en danzas con la comunidad indígena naexal lajt del pueblo jiw, en el municipio de Mapiripán. Asimismo, se han llevado a cabo actividades de preservación de saberes y diálogos culturales con comunidades indígenas de Villavicencio.
Para el año 2023, se tiene previsto fomentar los talentos de los menores en el departamento mediante procesos de iniciación musical, práctica coral, ensamble vocal, coro, cantos de trabajo de Llano y bandas sinfónicas.
Camila Arismendy, directora del Instituto de Cultura, ha manifestado que para el gobierno departamental es prioritario expandir y dar a conocer las expresiones artísticas en cada rincón del departamento. Además, se busca generar espacios de transformación de los territorios, fortaleciendo la consecución de la paz a través de la cultura en sus diferentes áreas.