
Desde el SENA se vienen realizando diversas investigaciones en el territorio con el objetivo de fortalecer la economía popular y campesina, mediante la comercialización de productos locales vinculados con la cocina y los saberes ancestrales gastronómicos del Meta.
Por esta razón, tras una ardua investigación, se creó el libro ‘Gastronomía del Meta, Colombia, Fuego, Sazón y Tradición’, que en más de 70 páginas aborda temas relacionados con las capacidades de las personas para transformar alimentos y mejorar su calidad de vida, respetando y destacando las condiciones y tradiciones de la cultura llanera y gastronómica.
“En este libro encontrarán la identificación geográfica de la región, su cosmovisión, la oferta ambiental del territorio, los portadores de tradición, inventarios gastronómicos y la importancia del uso de nuevas tecnologías de conservación (liofilización) para apoyar políticas públicas de seguridad y soberanía alimentaria”, manifestó Ricardo Malagón, chef coordinador de esta investigación y compilador de la publicación.
“Se puede conceptualizar como la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida de generación en generación. La gastronomía, como patrimonio cultural, requiere de intervenciones para su adecuada divulgación y conservación”, añadió.
El libro se puede adquirir mediante donación al Banco de Alimentos de Colombia (ABACO) como parte del objetivo de divulgación de los saberes y como aliado en la lucha contra la desnutrición en Colombia, logrando así uno de los propósitos de esta obra: contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de la región.